sábado, 24 de febrero de 2018

Comercio Internacional

Comercio Internacional
Gran parte del mundo funciona con petróleo y los mayores productores se localizan en oriente medio y Asia central.
Europa es el taller del mundo, se fabrica la mayoría de los vehículos de maquinaria y motores. Latinoamerica aporta productos alimenticios y petróleo. Asia es el centro de fabricación del mundo, donde se fabrica ropa, productos de madera y los semiconductores. África es muy rica en recursos naturales, en particular metales preciosos y el petróleo.
                Las industrias se sitúan en lugares que ofrecen las condiciones más ventajosas, por ejemplo:
·         La localización tradicional, al disponer de buena infraestructura y servicios técnicos.
·         Mano barata.
·         Mano de obra especializada cerca de universidades.
Las regiones que más destaca en la producción son: En Europa sobresalen Alemania, Reino Unido e Italia. Se destaca China, Japón, Corea del Sur, Filipinas e indonesia y ciudades como Hong Kong, Singapur y Bangkok.
        Estados Unidos es el primer importador y el segundo exportador sobre todo con países como Canadá, México, Japón, China y la UE. La unión Europea es la mayor potencia mundial integrada por países ricos y pequeños. Asia está integrada por una serie de países de América central y del sur tienen una actividad creciente. África exporta materias primas y alimentos. Oriente medio genera actividad principalmente exportación de petróleo.
         Servicios y comunicaciones mundiales: Los servicios se caracterizan por lo siguiente: son muy variados, por el tamaño de las empresas que los ofrecen, son actividades intangibles, por eso son imposibles de almacenar, están muy cerca del consumidor, pero repartidos desigualmente.
        Los principales servicios se pueden clasificar en cuatro grupos: Sociales, Distribuidor, las empresas y el consumidor.
Los adelantos tecnológicos del siglo XX, son uno de los factores más determinantes en el fenómeno de la globalización, situación que posibilita el crecimiento de grandes potencias y otras emergentes.
        Las empresas transnacionales en el mundo de la globalización son el centro del poder económico del mundo, se divide en cuatro grandes ejes: Estados Unidos, Europa Occidental, Japón y recientemente China. A partir de materias primas y partes elaboradas en cualquier lugar del mundo, se puedan fabricar productos en países distintos de donde se obtuvieron.
Las empresas transnacionales y sus procesos de producción se hacen a una escala gigantesca, porque producen grandes cantidades de productos y servicios. Sus actividades son controladas por un número reducido de empresas, quienes portan y exportan con condiciones especiales que están exentas de impuestos. Consiguen todos sus costos operativos y financieros a precios muy bajos.
                Las ciudades globales se forman por la globalización y por la economía, esto provoca un intenso proceso de concentración, la producción de bienes en fábricas dispersas por todo el mundo, hacen una aportación en las ciudades globales, por ejemplo:
·         Concentran sedes.
·         Son centros de producción de las actividades en la ciudad.
·         Reúnen intercambios comerciales: información, capitales, tecnología de la producción, transportes y telecomunicaciones.

·         Satisfacen los nuevos hábitos de consumo de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario