miércoles, 14 de febrero de 2018

Globalización

Globalización
Elementos básicos:
  • Desarrollo de las comunicaciones: medios de comunicación
  • Desarrollo del transporte: Construcción de nueva infraestructura vial y mejoras en medios de transporte
  • Libre circulación del capital financiero: Evitar las crisis económicas
  • Libre comercio: Simplificar la adquisición de bienes y servicios

Evolución de globalización
 Inicia con la llegada de los españoles a América, después se da el mercantilismo (acumulación de riquezas en metales preciosos).
Después se da la revolución industrial lo cual motivó al intercambio comercial y al consumismo, dentro de esa época, se da la independencia de las 13 colonias de Norteamérica lo cual es seguido de la independencia de América Latina.
Al finalizar, se da el imperialismo en donde los países ricos comienzan a adueñarse de los países pobres  para la extracción de material prima para después procesarlos en sus países.
 La primera guerra mundial se perfecciona las armas y sistemas de comunicación, después de eso se da la crisis económica de nueva york lo cual daña la economía global  y demostró como afecta eso en la vida de los otros países.
En la segunda guerra mundial se da más avances científicos, armamentistas y tecnológicos.
Guerra fría, se da una competencia de Estados Unidos y la Unión Soviética, influencia a todos los países posibles y se dan avances en armas y tecnología.
Revolución científico-industrial, se hace el Internet, la clonación, el genoma humano entre otros.
Ventajas y desventajas de la globalización
  • Ventajas:
  1. Lo que sucede en cualquier país, el resto también se entera
  2. Surge el interés de crea y difundir valores y una conciencia global para proteger el planeta y otros temas que se dan problemas en la actualidad.
  3. Se puede acceder al conocimiento que se descubre en centros de investigación de los países desarrollados.
  • Desventajas
  1. Las empresas multinacionales toman las decisiones y no los gobiernos de los países, las ganancias que se obtienen en un país se trasladan.
  2. Los países en vías de desarrollo no tienen la tecnología ni la infraestructura necesaria para producir y exportar, en igualdad de condiciones con los más ricos
  3. El consumismo se vuelve una actividad compulsiva.
  4. La competencia llega a ciertos niveles hasta el punto que se les olvida el compromiso con el desarrollo sostenible y otros valores humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario